builderall

Comprometidos con el ambiente, en Mateo Quinto contamos con diferentes herramientas para llevar una vida más sustentable y reducir la huella de carbono. Por esto, tenemos diferentes unidades de producción y conservación de recursos naturales, así como tecnologías para el reciclaje de materiales y el uso de energía alternativa.

Invernaderos

En el año 2020 se llevó a cabo el proyecto “Hidroponía con causa social” por comunidades estudiantiles del Tecnológico de Monterrey (Puebla), donde se implementó un sistema de riego hidropónico con nutrientes, contenedores y sustratos para sus cultivos de fresas y jitomates.
Quienes se encuentran encargadas de los invernaderos son residentes mismos de la fundación, lo cual fomenta el desarrollo personal y cognitivo de ellas. Una vez cultivados, los jitomates y las fresas son vendidos al público en mercados orgánicos y otra parte es reservada para consumo propio dentro de la fundación. Esto brinda tanto un ingreso económico como difusión, así de estar promoviendo un estilo de vida más sustentable.

Granja

Además de los invernaderos, contamos con animales de granja que proveen beneficios tanto a nivel económico a la fundación, como a nivel de bienestar y desarrollo para las personas que se encuentran a nuestro cuidado; con una gran cantidad de gallinas y de codornices, recogemos sus huevos para usarse en consumo propio y de venta al público, fomentando la visibilidad de nuestra fundación y brindando un ingreso económico.

Eco-tecnologías

En Mateo Quinto estamos comprometidos con llevar un estilo de vida más sustentable, es por ello que contamos con eco-tecnologías que nos ayudan al cuidado del medio ambiente y el ahorro de energía y gastos.
 
Sistema Unitario de Tratamiento y Reuso de Agua Nutrientes y Energía (Sutrane)
Calentadores solares para la ducha.
Reducen el consumo de energía y aprovechan la luz solar.
Sistemas de captación de agua de lluvia.
Ayudan a disminuir el consumo de agua y aprovechar los recursos naturales.
Lombricomposta (fertilizante natural)
 
Permite aprovechar los desechos naturales de la cocina y del estiércol de la granja para usarse al beneficio de las plantas y los invernaderos, creando así un ciclo de vida sustentable y una cadena de producción responsable.